Fue fundada por el Profesor Jesús Pintor en el año 2006, como Spin –Off dentro de la Universidad Complutense de Madrid tras la consecución del primer premio del “ II CONCURSO DE IDEAS PARA SPIN-OFF DE INVESTIGADORES”.
La estrecha relación con la Universidad Completense de Madrid, siempre ha fomentado y propiciado un entorno de investigación adaptado a las últimas tecnologías.
El departamento técnico realiza asesoramiento tanto para el diseño y desarrollo de nuevos productos, como para estudios adaptados a las necesidades del mercado.
Fruto de este trabajo se han desarrollado y puesto en el mercado los productos:
Ocupharm Diagnostics S.L. pone a disposición un amplio catálogo de técnicas instrumentales capaz de satisfacer las necesidades científicas más variadas, ofreciendo un servicio completo a nuestros clientes.
Nuestra dedicación a la innovación se refleja en nuestras numerosas patentes.
Estos productos han sido desarrollados a partir de investigaciones pioneras en nuestro departamento de I+D+i. Actualmente, hemos registrado patentes líderes en el diagnóstico de acanthamoeba, ojo seco, vehiculización y mejora de la administración de fármacos oftálmicos, así como complementos alimentarios.
Formado por profesores, investigadores y estudiantes de doctorado de diversos Departamentos y Unidades docentes de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid
Prestamos un servicio integral a nuestros clientes que engloba el diseño y desarrollo de estudios clínicos, experimentación clínica y básica, estudios regulatorios “legacy device”, desarrollo de nuevos productos, elaboración de expedientes técnicos, prestando ayuda y asesoramiento ante cualquier necesidad que nuestros clientes puedan llegar a tener relacionado con productos oftálmicos.
Ayudar a las empresas a las empresas al diseño de nuevos productos oftalmológicos y fomentar la formación de profesionales altamente especializados en el sector oftalmológico.
Asesorar y colaborar con las empresas tanto públicas como privadas en el desarrollo de nuevos productos y adecuación de productos ya existentes, para que cumplan con la nueva legislación MDR Reglamento de Productos Sanitarios de la Unión Europea.